viernes, 6 de noviembre de 2015

Hablemos de drogas. Una realidad que debe tratarse en familia

El objetivo de esta guía es ayudar a familias con hijos adolescentes a abordar el tema de un modo accesible y cercano. Porque la mejor forma de prevenir su consumo es hablando sobre ellas, contempla las diferencias en los puntos de vista entre padres e hijos, y facilita consejos y estrategias para conseguir una buena comunicación. Entre sus objetivos está potenciar la idea de riesgo asociada al consumo de drogas y ofrecer recursos a padres y madres para evitar el riesgo. ¡Esperamos que sea de utilidad!

Editores:     Fundación ”la Caixa”


El estrés y el arte de amargarnos la vida

El estrés es una respuesta fisiológica que nos permite ponernos a salvo en ciertas situaciones que percibimos amenazantes, como tal es una respuesta necesaria para la supervivencia; sin embargo, hay otras situaciones en que el estrés no cumple esa función y se activa al percibirse erróneamente una circunstancia como amenazante sin serlo. La siguiente guía tiene como objetivo ayudarnos a distinguir y gestionar el estrés de la manera más optima a través de divertidos cuentos, metáforas y reflexiones. ¡Esperamos que os sea de utilidad!

Autores:       Miguel Costa, Zulema Aguado e Itziar Cestona
Editores:      Instituto de Salud Pública. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid


Guía para padres: animación a la lectura desde la familia

Tiene como objetivo de involucrar activamente a padres y madres en la motivación a la lectura de los niños y las niñas. En esta guía se recogen sugerencias para despertar su interés, información acerca de cuándo empezar a motivar a los más pequeños en la lectura y algunos criterios para seleccionar libros, así como recursos prácticos para promover la lectura en el hogar. ¡Esperamos que os sea de utilidad!

Autora:         Mª del Mar Merayo 
Editores:      Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (CEAPA)


Depresión en la infancia y adolescencia

La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes. Se estima que afecta al 3,4-5% de los adolescentes en España. El desconocimiento sobre la depresión en la infancia y adolescencia y la falta de comunicación abierta sobre este tema hace que la gente joven que necesita tratamiento o sus familias no busquen ayuda. La siguiente guía proporciona información muy útil sobre la depresión (trastorno depresivo mayor) en niños y adolescentes. Dirigida tanto a pacientes como a familiares. ¡Esperamos que os sea de utilidad!

Editores:      Equipo de Guía de Practica Clínica de SNS


La resistencia humana ante los traumas y el duelo

Hay personas que consiguen sobreponerse al terrible impacto de la muerte inesperada de un ser querido, de un atentado terrorista o de una agresión sexual, y descubren de nuevo, sin olvidar lo ocurrido, la alegría de vivir. Lo que se observa es que, tanto ante los acontecimientos traumáticos como ante las situaciones de duelo, las personas reaccionan de forma distinta. En el siguiente documento se exploran los aspectos nucleares del trauma y del duelo, así como de los factores de vulnerabilidad  y de protección que intervienen en un hecho traumático. ¡Esperamos que os sea de utilidad!

Autores:      Drs. Enrique Echeburúa, Paz De Corral y Pedro J. Amor


Manual de dependencia emocional afectiva

La dependencia emocional es una adicción hacia otra persona, generalmente la pareja. Cuando uno sufre dependencia, genera una necesidad desmesurada del otro, renunciando así a su libertad y empezando un camino de lo más tortuoso y desagradable, en que por cada minuto de falsa felicidad, derramamos litros y litros de lágrimas. ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cuáles son las consecuencias de este padecimiento? La psicóloga Silvia Congost nos los explica en éste manual y, además, nos ofrece una serie de recomendaciones para ir superándolo. ¡Esperamos que os sea de utilidad!

Autora:      Silvia Congost